El Encargo En abril de 2012 recibí el encargo, por parte de Selecta Visión, de escribir una nueva canción para los Clanners. Necesitaban una canción muy positiva que animara a niños y mayores, que invitara a bailar. Manu Gil, director de la serie, y Jorge Gabarró, productor ejecutivo de Selecta Visión, sugirieron la idea de utilizar una palabra clave, mágica y divertida que funcionara como hilo conductor de la canción.
La Idea Tras varias semanas haciendo bocetos y darle vueltas en mi cabeza, una idea se hizo recurrente: Subi Dubi… Don. Una palabra muy musical. Por una parte Subi Dubi, o Shooby Dooby, es un lick muy utilizado en rythm and blues y motown. Perfecto para un arreglo coral. Tenía la palabra mágica. Musical, con significado, muy actual e ingeniosa. Hice varios bocetos con distintas melodías, cantadas a tres y cuatro voces. Qué mejor que un reggaeton para acompañar al Subi Dubi Don!. Trabajé la sección rítmica del estribillo y enseguida surgieron las estrofas. Con ayuda de Mayte, Ernesto y Deli, pulimos la letra y voila! La canción del Subi Dubi Don.
La Coreografía Tras escuchar el boceto, ya muy avanzado, Jorge Gabarró se puso en contacto con Poti para crear una coreografía. Parecía perfecto. Nos reunimos en un gimnasio y el equipo de Inkapache grabó en video a Poti bailando su coreografía. Pasos divertidos y sencillos para que todos los peques puedan bailarlo.
La producción El boceto ya tenía toda la sección de percusión programada asi que grabé un bajo eléctrico y programé un par de sintes, muy sencillos. Richie Palacín se encargó de grabar las guitarras. Una guitarra acústica que empastaba perfectamente con toda la percusión y una eléctrica contestando melodías y acompañando el estribillo. Araceli Lavado y yo mismo hicimos los coros, arreglados a cuatro voces. Adolfo Moreno (Render), Isatxa Mengíbar (Ecocó), Esteban Massana (Onoff) y María Blanco (Ipé) son los magníficos actores que dan vida y personalidad a los Clanners. Adolfo hizo la voz principal acompañado en los estribillos de Isatxa, María y Esteban. Nos lo pasamos genial! La producción se hizo íntegramente en Round Sound, Madrid. El ingeniero de grabación y mezcla fue Carlos H. Carbonell.
Gracias… A Manu y Jorge por su confianza. Al equipo de Inkapache por ser brillantes. A Maite, Ernesto y Deli por su ayuda. A Carlos, Richie y Araceli por trabajar con tanto cariño. A Adolfo, Isatxa, María y Esteban por su ingenio y talento.